15 nov 2011

El activismo cultural: del colectivismo al anonimato.

La actividad cultura tiene actualmente dos claros objetivos: preservar aquellos elementos que nos configuran como pueblo, que nos hace diferente y nos señala dentro de la generalidad como una marca única; y por otro lado, potenciar los inquietudes de los ciudadanos y ciudadanas que buscan nuevas fórmulas de comunicación, de intercambio de información, de contraste vital y herramientas con las que mostrar lo que hemos vivido, lo que estamos viviendo y lo que podríamos llegar a convertirnos en un futuro más o menos lejano. Incluso, la cultura puede ser una herramienta para estimular las consciencias y remover estructuras sociales. No en vano, tradicionalmente los gobiernos han intentado controlar los canales de creatividad y libre pensamiento. 

Tradicionalmente los agentes culturales se han agrupado en colectivos más o menos organizados en el que el desarrollo de sus diferentes actividades se veían protegidas y justificadas, ya que se encuadraban en corrientes y esquemas compartidos por todos los miembros. Y está bien que siga siendo así porque en los espacios compartidos surgen manifestaciones que difícilmente podrían darse en otros ámbitos y porque, de alguna manera, las asociaciones hacen sostenibles la cultura, no sólo desde el aspecto económico, sino también ideológico. Además se blindan ante la injerencia de ciertos poderes. 

Ultimamente han surgido con mucha fuerza activos culturales, ciudadanos y ciudadanas que desarrollan una intensa actividad cultural, social e incluso política desde el anonimato, o bien porque la globalización dificulta la visualización de su obra o bien porque el escaparate de la Red es suficiente recompensa. Y es precisamente la generalización de las herramientas y facilidad de uso, lo que ha potenciado el nacimiento de nuevos activos culturales que desarrollan una contante tarea. Es Internet un lugar de encuentro y de intercambio para estos dinamizadores de la actividad social. 

Se convierte en un objetivo de primer orden para los gestores de la cultura del siglo XXI, posibilitar el encuentro de los activistas y facilitarles lugares para el descubrimiento de su obra, pero respetando el espacio íntimo de cada uno. Saber escuchar desde la administración las voces anónimas que son capaces de crear, de formar, de educar, de participar y de proponer, es una misión irrenunciable; hacerlo, sería, simplemente perder las oportunidades de crear el entramado necesario para que la producción no cese nunca y se desarrolle de manera descontrolada. Intentar lo contrario, sería un losa que luego sería complicado volver a levantar. 

Surgen nuevos lenguajes, nuevas semánticas; lo que no es transformable deja de ser útil, porque la cultura recicla, incluso las ideas y tendencias que parecían olvidadas. La crisis es una oportunidad. Los valores cobran sentido. La práctico es un valor. La calle es el nuevo escenario, de nuevo, ante la intranquilidad social.

Daniel Martín
Director de Gobierno de Cultura y Ocio.

14 nov 2011

Saludo del concejal del Distrito Casco: San Gregorio.


La celebración de estas fiestas nos recuerda que el barrio de los Llanos de San Gregorio debe responder a grandes desafíos que atañen una responsabilidad superlativa ante la Ciudad de Telde, pues es en el centro de dinamización del municipio, lugar donde se encuentra gran parte del potencial comercial y motor económico de la Ciudad y donde queremos ver reconocido el sentido más urbano de ciudad moderna y amable, llena de secretos y tradiciones en su historia, de cultura y calidez, un barrio que cada día debe dar más sentido a la consideración de gran ciudad de Telde, por su ordenación urbanística, su potencial económico y su participación estratégica en el desarrollo municipal.

Sus vecinos, sus comerciantes y visitantes son parte importante en estos desafíos; en ausencia de alguno de ellos, Telde no es capaz de ubicarse en el lugar que una Ciudad requiere; lugar en el que están encontradas un gran número de fortalezas y oportunidades que se han escapado a los ojos de las instituciones durante muchos años.

En esta ocasión, descubriremos esas fortalezas y oportunidades de nuestro casco urbano, de la mano de la honrosa participación de todos sus vecinos. Serán días de celebración para todos porque acompañará a este programa de fiestas la apertura de la oficina del distrito Casco-San Gregorio, con la certeza de que será un elemento facilitador de la participación ciudadana del barrio de los Llanos de Jaraquemada.

9 nov 2011

¿Sabían lo que iba a pasar?

Esta imagen fue tomada hace unos meses antes, durante la campaña... Estaba claro, rostros de satisfacción y de seguridad. ¿Sabían lo que iba a pasar?


Manifiesto por el cambio en Telde.

La ciudad de Telde, sus ciudadanos y ciudadanas, han vivido una época convulsa, salpicada de momentos de desgobierno, de corrupción, de dejadez y de un exceso de individualismo, que ha supuesto una politización exagerada de la vida social, vecinal y cultural provocando un alejamiento de los teldenses de las instituciones, una falta de confianza en sus políticos y una escasa participación. 

Es necesario un profundo cambio, AIRES NUEVOS que nos impulsen a construir un nuevo modelo de ciudad. Una ciudad gestionada con eficiencia, responsabilidad y transparencia. Una ciudad que cuente contigo, con cada uno de los que consideran que la participación es un valor fundamental en la política actual. Tú opinión es importante porque tú eres importante. 

Tenemos que ser responsable con el tiempo que nos ha tocado vivir. No podemos mirar hacia otro lado. Por eso hemos sido los primeros que hemos puesto sobre la mesa una verdadera reducción de cargos liberados y de asesores; hemos sido los único que apostamos por un gobierno abierto, trasparente, con una nueva gestión donde el ciudadano es el fundamento de cualquier acción política; somos los únicos que hablamos de presupuestos participativos; nosotros queremos una ciudad vertebrada, conectada, para que estemos más unidos y seamos capaces de afrontar juntos las dificultades. 

Es imprescindible vertebrar una ciudad para todos y todas, un lugar que nos haga sentirnos orgulloso los unos de los otros y así enterrar para siempre el resentimiento y la vergüenza. Estamos orgullosos de TELDE, queremos ser TELDE, amamos TELDE. Tenemos derecho a ser felices, derecho a vivir en plenitud en nuestro municipio. 

Nos presentamos con ilusión, con ganas de trabajar, con liderazgo, sin ninguna cuenta pendiente, con un equipo con vitalidad y con la formación suficiente para asumir cualquier reto. 

Creemos en los ciudadanos y ciudadanas, creemos en cada uno de ustedes y en la capacidad de escoger y participar en la vida social y política. No tenemos miedo a que nos exijan porque con transparencia y con capacidad de trabajo, podemos llevar adelante este proyecto liderado por Pablo Rodríguez, impulsado por el aire nuevo que necesita esta Telde.

Código Ético de Coalición Canaria de Telde.

CC de Telde es consciente de que no habrá ningún cambio relevante en la forma de gobernar ni en el funcionamiento de nuestra administración sin una profunda y radical revolución de nuestro sistema democrático. CC de Telde entiende que nuestros líderes políticos, aquellos que coordinan plataformas, grupos de trabajo o que integren las listas electorales están sujetos a unos principios inequívocos encaminados en poner en el centro de nuestra acción política al ciudadano. 

Es por ello que, ante nuestros propios afiliados, simpatizantes y ciudadanía en general, aquellas personas que pertenezcan CC de Telde y desempeñen un cargo público o que puedan desempeñarlo, se comprometen: 

- A conocer los principio políticos de nuestra organización. 

- Conocer el presente código ético y respetarlo. 

- No actuar ni tomar decisiones por el interés personal. Nuestro objetivo siempre es servir al ciudadano.

- Contar con sus compañeros y compañeras para trabajar en equipo, compartir información relevante, constituyendo un liderazgo compartido, en torno a propuestas conjuntas y no actuaciones arbitrarias, propiciando la democracia deliberada y la colaboración.

- Nuestra política es participativa, basada en la escucha activa, abierta y trasparente: somos lo que compartimos. Por lo tanto nuestra actuación es coherente con estos principios. 

- Seremos veraces en nuestras manifestaciones, sin ofender a otras fuerzas democráticas, criticando con firmeza sin entrar nunca en descalificaciones personales ni utilizando información personal relevante ni íntima, salvo que existan pruebas o argumentos que nos hagan sospechar de que se está cometiendo algún delito. Las críticas deben ser asumidas con un alto grado de tolerancia. 

- No debe designar personas que puedan establecer una incompatibilidad por parentesco o amistad para que presten servicios en el área que ocupe
prescindiendo del requisito de idoneidad debidamente acreditado. Se deben establecer las condiciones que debe reunir el empleado, adecuando el criterio de selección a la capacidad y conocimientos que debe poseer para ocupar esa función. 

- Deberá realizar una Declaración Jurada de Bienes, personales y familiares, al desempeñar un cargo público y al cesar en él, lo que permitirá hacer una evaluación transparente de su gestión. - Respetar las decisiones tomadas en asambleas y órganos de coordinación y representación, poniendo de relieve que representamos intereses colectivos y no personales, que actuamos en consenso, que respetamos los cauces y espacios de discusión previstos por la propia organización.