19 jun 2012

Pablo Rodríguez, nuevo vicesecretario general de Coalición Canaria.

Les invitamos a leer el perfil de Pablo Rodríguez, 2º teniente alcalde del municipio de Telde, que ha elaborado el Canarias7 en la edición de hoy, martes 19 de Junio.


5 jun 2012


Concurso "Lucha de Bandas"
(Sábados de Julio)


La Concejalía de Cultura y Ocio del Ayuntamiento de Telde invita a todos los grupos de Pop, Rock, Metal, Electrónica, Indie, Hip Hop, y Fusión a participar en el Concurso "Lucha de Bandas" que tendrá lugar durante todos los sábados del mes de Julio en el Teatro Municipal Juan Ramón Jiménez. 

En los siguentes link encontrarán toda las bases y formulario del concurso:

Bases Lucha de Bandas (pinchar link para descargar información)
Formulario (pinchar link para descargar formulario)


4 may 2012

Esta tarde, sobre las 18.00 horas en la zona peatonal de San Gregorio, DespuesdelViernes presenta su programación de ocio y cultura para cada sábado en San Gregorio.

Para la presentación de hoy se han preparado varias actuaciones que recomendamos no perdérselas. Éstas son:
-  Espectáculo "Son...Risas". Payaso Sapito
-  Espectáculo "El Mago Nil"
-  Concierto Guitarra- Saxo- Piano de Ángel Ravelo
-  Concierto del grupo "The good Company"








25 abr 2012

La Señalética

Las ciudades del mundo mejor dispuestas a ofrecer sus recursos y servicios al turismo son aquellas que han integrado la perspectiva turística en el diseño y creación de las infraestructuras que son de interés para el visitante.

En este sentido, una ciudad que pretenda darse valor turístico, debe , entre otras tareas, crear un sistema de comunicación visual que sintetice un conjunto de señales y símbolos que cumplan la función de orientar y guiar al visitante, apuntándole la ubicación de los recursos culturales, de ocio y comercio, sus horarios y servicios, en definitiva, toda la información que haga fácil. agradable y más duradera la estancia del turista en la ciudad.

Recientemente, ciudades como Cádiz han visto la necesidad de realizar una inversión especial para emprender un proyecto de señalética turística, que haga posible la señalización de las rutas turísticas de la capital y la ubicación  de los recursos culturales de su casco histórico.

Las potencialidades turísticas de Telde hacen necesario que, al igual que en otras ciudades del mundo, se lleve a cabo un proyecto integral de señalética que haga posible que la visita de turistas nacionales y extranjeros puedan localizar de manera autónoma y sencilla toda la infraestructura que dispone la ciudad y que poco a poco debe estar, también, al servicio del turismo.

Se trata que nuestro casco histórico, nuestra costa, nuestros recursos etnográficos y arqueológicos, nuestra zona comercial abierta, nuestros recursos culturales, todos, sean de fácil ubicación y acceso para el turista.

El objetivo de poner a la ciudad de Telde al alcance de la industria turística, aprovechando exponencialmente las sinergias del modelo económico de Canarias y las oportunidades que nos ofrece las potencialidades de nuestro clima y naturaleza.

Los profesionales de turismo demandan de las corporaciones locales una apuesta verdadera por la calidad turística, una apuesta verdadera por darle un valor añadido a las oportunidades naturales de nuestros municipios.

Telde apuesta por ello.      


                                                                                                   Pablo Rodríguez Valido.

24 abr 2012

Programa del Día del Libro







Leer contigo.

Podríamos hablar de las bondades indiscutible de la lectura, de la importancia que tiene en nuestra sociedad, de la actitudes que desarrollan las personas que leen habitualmente y que comprenden la belleza de un texto. Estamos de acuerdo, que en este caso, la teoría se acerca bastante a la realidad y es poco cuestionada, como si de un dogma se tratara. Y nosotros lo sabemos. El equipo que conforma el área de las bibliotecas de nuestro municipio saben de lo imprescindible que resulta hacer de la lectura un hecho habitual. Pero no solo nuestro municipio, en general, las administraciones se afanan por procurar que los ciudadanos no tengan dificultades para acercarse al universo de la lectura a través de los libros o de otros medios. Así, la dinamización de la lectura, esencialmente desde las bibliotecas, es un objetivo prioritario.
Por eso hacemos el esfuerzo de crear un departamento pedagógico, de fomentar el encuentro con la narración oral a los más pequeños, de procurar espacios para que la ciudadanía se encuentre con los libros, de ofrecer nuestros espacios para presentaciones de libros, de hacer que los lectores se encuentren con los autores, de abrir las bibliotecas más horas de lo habitual, de mejorar la conectividad, etc. Y todo eso lo hacemos, porque queremosLEER CONTIGO.
LEER CONTIGO quiere ser la herramienta que aglutine todo el esfuerzo que realizamos para que seamos más y mejores lectores. Y, sabiendo que las dificultades actuales con muchas, el esfuerzo es doble; y esa suma de voluntades nos lleva a hacer que las diferentes áreas trabajen conjuntamente. No nos extraña nada que la banda municipal de música se escuche con cuentos, o que la Universidad Popular organice un curso de animación a la lectura, o que el teatro se llene de literatura, o una exposición nos transporte al mundo de las letras. Así, la trasversalidad nos hace más fuertes y más competitivos, aumenta los recursos y ganamos eficacia, el mensaje al ciudadano es uno y descentralizamos la oferta porque los propios recursos son diferentes.
LEER CONTIGO va a ser un documento que se pone al servicio de los ciudadanos del municipio, de cada uno de los niños y niñas que entran por primera vez en una de nuestras bibliotecas y abren con asombro un libro de dinosaurios, de aventuras, el Quijote.
LEER CONTIGO es algo más que una idea, es el desarrollo práctico del Plan Cultural de nuestro municipio; es la manera que tenemos de tender la mano a los que buscan un libro, un espacio para estudiar, algo que buscar en la red, unos minutos disfrutando de una exposición…
LEER CONTIGO es la manera que tenemos de decirte: “Estamos, somos las bibliotecas de Telde, y queremos dejar que los libros te encuentren y que tu hagas lo mismo con el lector que llevas dentro”.
Te invitamos a hacerlo.

                                                                Daniel Martín Castellano.

26 mar 2012

La calle habla.

La calle habla. Este concepto, de la calle como agente activo en la comunicación social, no es una simple consigna post-modernista, fomentada por el espíritu de los movimientos hippies, raperos, urbanos o indignados. Es una idea mucho más amplia, que convierte a los espectadores en actores.
La calle, como espacio de relaciones, de encuentros y despedidas, de juegos y quedadas, se fue convirtiendo en un desierto humano, donde los coches invadieron casi todo, donde las aceras se achicaron y los árboles se sustituyeron por farolas.
Pero ahora queremos recuperar el espacio de encuentro para la ciudadanía, el espacio cívico que conforman las avenidas, el asfalto, las plazas y los parques. Es el momento. Es la manera de recuperar los huecos que han dejado una gestión desenfrenada, sin objetivos claros, basada en la subvención y en el capricho, en el centralismo.
Poner el arte en la calle, a los pies del viandante, es un ejemplo de ello. Es acercar los procesos artísticos al ciudadano. Es la democratización del arte, la puesta en escena de una manera de entender la gestión cultural, alejada de los despachos y las programaciones en los circuitos habituales. Es la humanización del producto cultural, donde dejamos de ser agentes pasivos y nos convertimos en productores vitales de las obras, para hacer que estas cobren un nuevo valor cada vez que nuevas miradas deciden pararse por unos minutos a escuchar, mirar, moverse… en definitiva, a participar.

19 mar 2012


Nunca hubo tanta música...

Nunca hubo tanta música. Nunca tuvimos tantas posibilidades de escuchar melodías, estrofas, silencios. Nunca estuvimos tan cerca de la composición, de la creación. Nunca las herramientas estuvieron tan a mano, tan asequibles y accesibles. Nunca la música fue tan necesaria.
La música es la fotografía sonora de cada momento. Es el óleo de la vida. Marca el ritmo vital, denuncia, acalla, sostiene… Es música. Simple y llanamente, es música. Nos distinguimos por la música que escuchamos. Nos unimos para saltar y sudar alrededor de un escenario. Nos une la música igual que nos separa, pero ese hecho, la hace aún más importante.
Acústica, underground, house, reggea, rock, funk, barroca, garage, renacentista, golpel, folklórica… y un sin fin de estilos con los que mostrarnos una visión del mundo y respondemos a muchas de las preguntas que el hombre se hace constantemente.
Y en la actual jungle sound, que va desde el vinilo al Spotify o al mp3, convive también la Banda Municipal de Telde. Un grupo de músicos que saben que tras sus espaldas descansas más de 100 años de historia musical de nuestro municipio. Pero esa circunstancia no les provoca ningún vértigo; más bien todo lo contrario. Además de cubrir aquellos actos más tradicionales y populares, se arriesgan con nuevas propuestas; como por ejemplo: el Proyecto Ensáyate, los Conciertos Escolares, los cuentos musicales de Navidad o nuevas ideas como los Cartoons-Music, Músicas de película o el taller #ellostocan #yodibujo que nos ofrecerán próximamente en el evento #primaverarte 2012
A pesar de la merma de integrantes en estos últimos años y de los infortunios económicos que nos marcan una hoja de ruta sin sobresaltos, la Banda Municipal de Música se reinventa a sí misma con una actitud camaleónica y un espíritu inconformista que les hace, sin lugar a ninguna duda, en unos de los activos musicales más emblemáticos de nuestro municipio.
Nunca hubo tanta música… en Telde.

                                                                                 Daniel Martín Castellano.         Director de Gobierno de Cultura y Ocio.        
                    

Las Universidades Populares, apuesta de futuro.


Las Universidades Populares, apuesta de futuro.

Categories: Artículo
Comments: No Comments
Published on: March 11, 2012
Las Universidades Populares nacieron en Francia a finales del siglo XIX con el objeto de formar “a la clase proletaria del futuro”. Desde entonces se han extendido a lo largo de todo el mundo y prácticamente han mantenido intacto sus principios fundamentales. Abrieron la puerta de la llamada “educación no formal” que, alejada de los espacios académicos reservados para tal fin, procuran lugares de desarrollo personal, cultural, artísticos, etc.
En el congreso de las Universidades Españolas, celebrado en el año 2000, redefinían el concepto de UU.PP.: “las universidades populares son un proyecto de desarrollo cultural que actúa en el municipio, cuyo objetivo es promover la participación social, la educación, la formación y la cultura, para mejorar la calidad de vida de las personas y la comunidad”.
Se conforma pues, un espacio para los ciudadanos que reclaman una formación personal permanente en diferentes ámbitos.
La Universidad Popular de Telde se enfrenta al reto de llegar a los mayores segmentos de la población del municipio y de ofrecer una programación que tiente a cualquier ciudadano a construir activamente su itinerario formativo. La propia geografía de nuestro municipio y la falta de espacios específicos, dificulta que seamos capaces de llegar a más ciudadanos, pero esto no debe ser excusa para pongamos todo nuestro empeño en diversificar la oferta con la mayor calidad posible. No se trata de ofertar cursos, talleres, etc., con un criterio arbitrario, sino de dar respuestas a las demandas sociales y personales de colectivos e individuos.
Proyectos, como la reciente creación de las Aulas Activas de Formación o futuras iniciativas relacionadas con el año Europeo del Envejecimiento Activo y la Solidaridad Intergeneracional, o convenios de prácticas con alumnado de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, o el voluntario cultural, etc., demuestran que la realidad habla y la Universidad Popular de Telde escucha, y eso es, como mínimo, lo que se le debe exigir a una administración pública.